Ultracavitacion (Liposucción sin cirugía)

Si buscas procedimientos no invasivos para eliminar la grasa localizada, encontrarás que entre las técnicas reductoras favoritas de muchos pacientes, está la ultracavitación.
¿Para qué se usa la ultracavitación?
Cuando hay muchas células adiposas, y se cuenta con un porcentaje de grasa elevado es común que aparezca celulitis y zonas difíciles de rebajar con ejercicio. Por ello, la ultracavitación es el favorito, ya que permite atacar directamente las zonas de adiposidad localizada como muslos, caderas, glúteos, brazos, abdomen, espalda y otras.
Sus resultados son tan exitosos, que se le conoce como liposucción sin cirugía, con la ventaja de que no conlleva los riesgos quirúrgicos de la anestesia, infecciones u otros, lo que hace que muchas pacientes la elijan como complemento a sus nuevas rutinas de ejercicio físico y alimentación balanceada en la búsqueda de perder peso.
Beneficios de la Ultracavitación
- Elimina la grasa corporal localizada.
- No requiere intervención quirúrgica ni recuperación.
- Reduce la celulitis y la piel de naranja.
- Ayuda a reafirmar el tejido.
- Resultados desde la primera sesión.
- No provoca dolor ni marcas.
- No necesita reposo ni medicamentos.
- Las sesiones son agradables y semanales.
¿Cómo es el tratamiento de ultracavitación?
Se utiliza una aparatología especial que mediante ondas ultrasónicas de baja frecuencia y de alta potencia, va destruyendo las moléculas de los triglicéridos y células grasas, sin afectar otros tejidos. Esta grasa es evacuada de forma natural por el cuerpo.
Los adipocitos, las células grasas del cuerpo, se destruyen con frecuencias de entre 37 a 42 kilohercios, implosionando y liberando las grasas que pasan el sistema linfático para ser desechados.
En cada sesión, que dura de entre 30 a 45 minutos, se pueden disminuir de 2 a 6 cm de talla por sesión, las cuales se aplican en las partes del cuerpo que lo requieran, obteniendo a su vez un efecto rejuvenecedor sobre la piel de la zona tratada.
Para obtener mejores resultados, se recomiendan realizar entre 10 a 12 sesiones de ultracavitación, en un periodo inferior a 3 meses, usualmente una por semana.
¿Qué debo hacer para mejorar los resultados?
Después de cada sesión es recomendable consumir abundante agua, y utilizar una faja para tensar la piel. También puede combinarse con otros tratamientos como la carboxiterapia, la mesoterapia ultra reductora o el tensado láser.
Si se quieren mejorar los resultados para eliminar los depósitos de grasa lo más recomendable es que se siga una dieta alta en proteína, frutas y verduras y se combine con actividad física que ayude a mejorar la eliminación de la grasa post sesión.
Quienes no deben usar este método
Aunque pueda parecer un método totalmente seguro, la realidad es que antes de someterse a cualquier procedimiento es importante ser evaluado por un médico, por eso en Clínica Esbelt te ofrecemos nuestros servicios profesionales con doctores colegiados con amplia experiencia en la estética.
Por la forma en que se elimina la grasa con la ultracavitación, los pacientes deben tener un óptimo funcionamiento de riñones e hígados, y aquellas personas con resistencia a la insulina o diabetes no pueden usarlo ya que se liberan triglicéridos a la sangre y esto puede afectarlos.
Si se tiene problemas de circulación, cardíacos y otros, también es importante evitarlo, ya que no se quiere que más ácidos grasos estén en sangre.
Tampoco se puede utilizar en mujeres embarazadas, ya que la ultracavitación puede dañar al feto. No se recomienda durante la lactancia, ya que igualmente podrían afectarse la cantidad de ácidos grasos en la leche materna.
Si buscas un procedimiento seguro y de buenos resultados, te recordamos que puedes contactarnos y agendar una cita de valoración, para saber si este procedimiento puede ayudarte a alcanzar tus objetivos.